Estás en: > Convocada la octava edición de los Premios Manuel Castillo sobre Cooperación y Paz

Convocada la octava edición de los Premios Manuel Castillo sobre Cooperación y Paz

Premis MC

Premis MC

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universitat de València, en colaboración con el Área de Cooperación de la Fundació General de la Universitat de València, convoca la octava edición de los Premios Manuel Castillo, cuyo objetivo es la promoción, reconocimiento y difusión de la investigación académica, científica y periodística, sobre la cooperación internacional, la paz y desarrollo humano sostenible de los pueblos en el mundo; temas de gran interés para la Sociedad española. La convocatoria inició el pasado 16 de mayo y estará abierta hasta el 15 de junio de 2017.

Los premios Manuel Castillo cuentan con la colaboración de la Red Española de Estudios sobre el Desarrollo – REEDES-, que forma parte del Jurado junto a la Coordinadora Valenciana de ONGDs y la Dirección General de Cooperación de la Generalitat Valenciana.  

La convocatoria del año 2017 presenta las tres modalidades como en años anteriores; Monografía Universitaria de Investigación Publicada, Reportaje Periodístico emitido y Monografía Universitaria Inédita de Investigación; además incluye la categoría ‘Iniciativas Lluís Vives’ de cooperación al desarrollo de la Universitat de València, consistente en el reconocimiento a cuatro iniciativas solidarias procedentes de los siguientes ámbitos universitarios: profesorado; personal de administración y servicios; estudiantes y centros, institutos, servicios o cargos institucionales de la Universitat de València.

La Monografía Universitaria de Investigación Publicada deberá ser un trabajo ya editado durante 2016, consistente en un libro o artículo científico, el autor deberá ser cualquier miembro acreditado pertenecientes a alguna universidad pública española. El Reportaje Periodístico Emitido es una modalidad a la cual pueden optar cualquier trabajo periodístico documental en formato audiovisual, digital, imprimido, emitido o publicado a través de un medio de comunicación (prensa, radio, televisión o internet) con sede en España; por su parte la  Monografía Universitaria Inédita de Investigación es una categoría que premiará el mejor trabajo de investigación inédito, sin límite de extensión, el autor deberá ser miembro de una universidad pública española (estudiante, o PDI).

El premio a la monografía de investigación está dotado con 3.200 euros; el reportaje periodístico, con 2.000; y el trabajo universitario de investigación no tiene dotación económica, éste  será publicado en una de las líneas editoriales de la cooperación de la Universitat de València, a través del área de Cooperación de la Fundació General de la Universitat de València: la colección La Nave Solidaria, coordinada en colaboración con el Servicio de Publicaciones de la Universitat, o la Revista EDHC-Cuadernos Electrónicos sobre Cooperación y Desarrollo Humano de la Universitat, con el apoyo de la Cátedra UNESCO.

Por su parte, la categoría ‘Iniciativas Lluís Vives’ de cooperación al desarrollo  consistirá en el reconocimiento de la Universitat de València y del Jurado a cualquier iniciativa de cooperación destacable realizada por miembros de la comunidad universitaria de manera individual o colectiva, personalmente o institucionalmente. La distinción se otorgará a un proyecto de cooperación, a una acción de sensibilización, de educación para el desarrollo, a toda una trayectoria solidaria, o a iniciativas de comunicación para el desarrollo.

Los interesados en postularse a los  Premios Manuel Castillo deberán acceder a las bases de la convocatoria en la página web www.uv.es/cooperacio, rellenar el formulario de candidatura y presentarlo de forma física junto a dos ejemplares  de la obra candidata, en  alguna  oficina de registro de la Universitat de València, antes del 15 de junio del 2017.

Manuel Castillo (1870-1964)

La biografía de Manuel Castillo es la de un personaje singular, que vivió 94 años y que se avanzó a su tiempo. Nacido en 1870, en un entorno social difícil, se licenció en Filosofía y Letras, trabajó como bibliotecario en Salamanca y como profesor de francés en Cáceres y en Valencia. Su inquietud social le condujo a promover iniciativas editoriales y periodísticas en Extremadura y en Valencia, donde llegó en 1919. Además de la docencia, continuó con sus actividades filantrópicas y fue miembro de la Junta Provincial de Protección de Menores y consejero de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia a propuesta del ministro de Trabajo; Instituciones desde donde apoyó obras sociales destacadas.

Al finalizar la guerra, se exilió con su familia en Toulouse y posteriormente en México. Murió con 94 años en 1964. Con la restauración de la democracia en España, sus hijos decidieron volver a sus raíces y establecerse en Valencia, la ciudad donde se habían formado, dos de ellos decidieron que una parte muy substanciosa del legado familiar se destinaría en la Universitat de València para actividades solidarias y de cooperación, como una forma de honrar la memoria de su padre, y así se creó el Patronato Sur-Norte de la Fundación General de esta institución académica, órgano que desde 1991 trabaja en la cooperación universitaria al desarrollo y que hoy se reconoce como Área de Cooperación.

Para más información de los Premios Manuel Castillo: http://www.uv.es/premimanuelcastillo

Fecha de actualización: 2 de Junio de 2017

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadística y para mejorar su navegación.; Más; información;

Aceptar / Acceptar