CURSO 16. LAS ARQUITECTURAS DEL PODER

5 Plazas Disponibles
Información del curso
Duración8 horas (Créditos LE: 0, Créditos ECTS: 0)
Dias 20 DE JULIO
Horario
Fecha de inicio20/07/2017
Fecha de fin20/07/2017
Inicio inscripción 19/05/2017
Fin inscripción 03/07/2017
LugarCentre Internacional de Gandia - C/ Tossal, 8 - Gandia
Plazas totales60
Numero mínimo; de alumnos20
Descripción
Las obras de arquitectura significativas que han transcendido al paso de los siglos casi siempre han estado ligados al poder y han estado promovidas y patrocinadas desde el mismo con diversas finalidades. Asentamientos, castillos y fortificaciones, palacios, cenobios... han configurado espacios de control social y del territorio que han dejado su huella sobre el paisaje. En la sociedad contemporánea estos elementos carecen de la funcionalidad per la cual fueron creados, pero han adquirido una nueva significación cultural, histórica o artística, que les han hecho merecedores de cariño. Diversos especialistas nos ofrecen un recorrido en el ámbito valenciano por los elementos más significativos de este rico legado cultural en diferentes períodos históricos. Coordinador. Adrià Besó Ros. Depto. Historia del Arte. Universidad de Valencia.
Impartido por
  • Adrià Besó Ros
Tasas de Matrícula
  • 0 € - Alumnos Unimajors-Unisocietat
Programa
Jueves 20 de julio
MAÑANA
De 9.30 a 11.00 horas
“Los recintos de fosos en la Prehistoria Reciente: una expresión de poder”
Teresa Orozco Köhler. T.U. Depto. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universidad de Valencia
De 11.30 a 13.00 horas
“Del oppidum al territorio. Arquitectura, urbanismo y poblamiento en época ibérica ”
David Quixal Santos. Investigador posdoctoral VALi+D. Universidad de Valencia.
De 13.00 a 14.30 horas
“Fortificaciones medievales valencianas: poder y comunidad local”
Josep Torró Abad. T.U. Depto. Historia Medieval i Ciencias i Teniques Historiográficas. Universidad de Valencia.
TARDE
De 16.00 a 17.30 horas
“La contribución de arquitectos e ingenieros en la imagen del poder en la Edad Moderna. Palacios y defensas”
Luis Arciniega García. T.U. depto. Historia del Arte y Codirector Cátedra Demetrio Ribes UV-CHOPVT. Universidad de Valencia.
De 17.30 a 19.00 horas
“Las cartujas valencianas. Memoria de un pasado de esplendor”
Albert Ferrer Orts. Professor. Dept. Historia del Arte. Universidad de Valencia.