CURSO 10. ESCRITURA Y REPRESENTACIÓN DELS GRANDES TRAUMAS DEL SIGLO XX

13 Plazas Disponibles
Información del curso
Duración10 horas (Créditos LE: 1, Créditos ECTS: 0)
Dias 19 y 20 de julio
Horario
Fecha de inicio19/07/2017
Fecha de fin20/07/2017
Inicio inscripción 19/05/2017
Fin inscripción 03/07/2017
LugarCentre Internacional de Gandia - C/ Tossal, 8 - Gandia
Plazas totales30
Numero mínimo; de alumnos20
Descripción
En el debate sobre dos grandes traumas del siglo XX —Gran Guerra y Holocausto—, pretendemos reflexionar hasta qué punto la literatura y las imágenes pueden ser un mejor medio para expresar y representar algunos aspectos que no deben olvidarse ni banalizarse. El efecto de esta síntesis es colaborar en el desarrollo de nuestra sensibilidad hacia esos traumas y sus consecuencias, gestando una especie de impostergable imaginación crítica que nos enseñe a resistir a cualquier signo de inhumanidad. Coordinador. Jesús Alcolea Banegas. C.U. Depto. Filosofía. Universidad de Valencia.
Impartido por
  • Jesús Alcolea Banegas
Tasas de Matrícula
  • 20 € - Público General
Programa
Miércoles 19 de julio
MAÑANA
De 9.30 a 11.30 horas
“‘Un universo desnudo de luces e ilusiones’: la retórica argumentativa del cine hacia el Holocausto. Parte I. La pesadilla (expresionista) del antisemitismo”
Jesús Alcolea Banegas. C.U. Depto. Filosofía. Universidad de Valencia.
De 11.30 a 14.30 horas
“Imágenes y escritura de la memoria: Buchenwald en la obra de Jorge Semprún”
Joan B. Llinares Chover. C.U. Depto. Filosofía. Universidad de Valencia.

Jueves 20 de julio
MAÑANA
De 9.30 a 11.30 horas
“‘Un universo desnudo de luces e ilusiones’: la retórica argumentativa del cine hacia el Holocausto. Part II. (Más allá de) las sombras del Holocausto”
Jesús Alcolea Banegas. C.U. Depto. Filosofía. Universidad de Valencia.
De 11.30 a 14.30 horas
“Fotografía y duelo de la Gran Guerra”
Jorge Pulla González. Professor del Dept. de Humanitats Contemporànies. Universitat d´ Alacant.