CURSO 4. HACIENDO MEMORIA: IMÁGENES, RECUERDOS Y SILENCIOS QUE SON HISTORIAS

19 Plazas Disponibles
Información del curso
Duración10 horas (Créditos LE: 1, Créditos ECTS: 0)
Dias 17 y 18 de julio
Horario
Fecha de inicio17/07/2017
Fecha de fin18/07/2017
Inicio inscripción 19/05/2017
Fin inscripción 03/07/2017
LugarCentre Internacional de Gandia - C/ Tossal, 8 - Gandia
Plazas totales30
Numero mínimo; de alumnos20
Descripción
Las imágenes producen procesos de recuerdo caracterizados por su impronta afectiva, lo que determina experiencias singulares para abordar la “memoria encriptada” o elaborar los duelos; algo esencial en la historia del siglo XX del Estado español, caracterizado por su desmemoria. La fotografía o el cine son materiales que encarnan un momento de vida, con la especial capacidad de traer el pasado al presente. Nos enfrentan tanto al recuerdo subjetivo como a la elaboración de la memoria colectiva. Coordinadora. María Rosón Villena. Investigadora postdoctoral (Juan de la Cierva). Depto. Teoría de los Lenguajes y las Ciencias de la Comunicación. Universidad de Valencia.
Impartido por
  • María Rosón Villena
Tasas de Matrícula
  • 20 € - Público General
Programa
Lunes 17 de julio
TARDE
De 16.00 a 16.30 horas
Bienvenida y presentación del curso. María Rosón Villena. Investigadora postdoctoral (Juan de la Cierva). Depto. Teoría de los Lenguajes y las Ciencias de la Comunicación. Universidad de Valencia.
De 16.30 a 19.00 horas
“Artes y afectos: herida, trauma y autobiografía”
Ana Pol. Profesora Asociada del área de Escultura. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Salamanca.

Martes 18 de julio
MAÑANA
De 10.30 a 12.30 horas
“Álbumes y fotografías personales como objeto de memoria resistente”
María Rosón Villena. Investigadora postdoctoral (Juan de la Cierva). Depto. Teoría de los Lenguajes y las Ciencias de la Comunicación. Universidad de Valencia.
De 12.30 a 14.30 horas
“Prácticas reparativas fotográficas: la problemática del marco normativo del silencio en el contexto español”
Lurdes Valls Crespo. Investigadora en Formación (FPU). Depto. Teoría de los Lenguajes y las Ciencias de la Comunicación. Universidad de Valencia.
Anacleto Ferrer Mas. T.U. Depto. Filosofía. Universidad de Valencia.

TARDE
De 16.00 a 18.30 horas
“El documental en proceso. Construcciones de memoria y espacios de reflexión”
Isadora Guardia Calvo. Profesora Ayudante Doctora. Depto. Teoría de los Lenguajes y las Ciencias de la Comunicación. Universidad de Valencia.
De 18.30 a 19.00 horas
Conclusiones y debate final. Todos los asistentes.